Aumento y recomposición salarial para los trabajadores municipales

La propuesta tiene raíz en que “existe un escenario de emergencia en los diversos ámbitos establecidos y avalados por Ordenanza Municipal sancionada por el Concejo Deliberante con fecha 12 de septiembre”.

 

La gestión del intendente Gustavo Arrieta informó en un comunicado que “el gobierno municipal ha decidido emitir un decreto contemplando la recomposición salarial de los trabajadores municipales, a los efectos de que los mismos superen un posible escenario de incertidumbre como consecuencia de la continuidad de las negociaciones paritarias. Dicho decreto establece una suma no remunerativa por única vez de $ 700 que se sumará a la liquidación devengada en el mes de septiembre. Luego, una actualización salarial al básico del mes de septiembre del 7,5 % (para octubre), añadiendo otro incremento del 7,5 % tomando como base septiembre, para el mes de diciembre del corriente año”.

“Sabiendo que a las difíciles condiciones económicas existentes se le ha sumado un fuerte exceso hídrico, agravado por el temporal sufrido por gran parte de la provincia en general y nuestra comunidad en particular. Conociendo con consciencia y empatía, que todavía hay vecinos de Cañuelas que se encuentran evacuados o están regresando a sus hogares, y que esta situación delicada conlleva la indiscutible necesidad de poder avanzar en el cumplimiento eficiente y eficaz de los servicios públicos que se vienen prestando así, con el esfuerzo y compromiso de los agentes municipales”, sostienen.

Además, aclararon que “es necesario aclarar que la paritaria municipal se extiende de Julio del 2018 a Julio del 2019 (determinado estas fechas su vigencia), aún en este conocimiento y contemplando la difícil situación económica, se realizó en el mes de Mayo una actualización salarial. Con anterioridad se había dado un aumento de alrededor del 4 o 5 %, buscando preservar las diferencias entre categorías del escalafón municipal ante el pase al básico de un decreto que tiene varios años en la escala no remunerativa. También durante ese período se concretó un incremento del 10%. Cumplimentándose así las posibilidades del municipio al mes de diciembre de 2018, con estos dos aumentos del 7,5% más 7,5%”, al tiempo que agregaron que “el municipio se asegura que ningún trabajador municipal en el transcurso del año reciba un aumento no menor al 29 o 30 % en concepto de actualización salarial al básico”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *